
Los alimentos de origen animal cuentan con gran cantidad de proteínas formadas por distintos aminoácidos, incluidos todos los esenciales: Carnes rojas y blancas, pescados, clara de huevo, productos lácteos, productos de soja, quinoa.
La gente vegetariana o vegana tiene que elegir muy bien los alimentos para su dieta, ya que deben incluir todos los aminoácidos esenciales. Combinando algunos cereales y legumbres se puede conseguir esto. Por ejemplo, Maíz y lentejas, trigo y alubias, avena y garbanzos, arroz y cacahuetes.
Simplemente comiendo legumbres y cereales integrales a diario, se consigue el aporte necesario de aminoácidos esenciales y se evitan carencias que pueden ocasionar daños.
Los aminoácidos son utilizados por el cuerpo para producir proteínas que cumplen con funciones vitales:
-Crecimiento de los tejidos, por ejemplo, aumento de la masa muscular.
-Reparación de tejidos.
-Descomposición de alimentos, producción de hormonas, neurotransmisores y muchas otras importantes funciones.
Descripción y funciones de los aminoácidos esenciales
Los aminoácidos esenciales son 9 y cada uno tiene diferentes características y funciones.
Son los siguientes:
1. Fenilalanina
Se trata de un aminoácido que tienen una cadena lateral característica que incluye un anillo bencénico, por lo tanto, pertenece al grupo de los aminoácidos esenciales aromáticos. La fenilalanina forma parte de importantes neuro-péptidos, como la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la angiotensina y la vasopresina, y también es precursora de las catecolaminas.
0 comentarios:
Publicar un comentario